lunes, 6 de mayo de 2013

Bloque III: Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

En este bloque aprendí cuales fueron las etapas como la medieval o Medievo en la que San Agustín fue uno de los más grandes precursores, y con esto viene lo que es la etapa contemporánea y finalmente la etapa moderna que es en la que nos desarrollamos actualmente.
En este video se explica la transición que ha tenido nuestra sociedad desde la época medieval hasta la modernidad, atravesando por la etapa contemporánea también, se exponen todos aquellos precursores más importantes de cada una de las épocas y cuáles fueron sus principales ideas. Se logro comprender cada una de las etapas y todas aquellas ideologías que fueron presentadas en cada una de estas como lo fue la del Medievo.

Bloque III: Transición que va desde la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

Este tercer bloque que habla de la transición que va desde la cosmovisión medieval hasta los problemas de la actualidad mostraremos un video en donde se logra explicar todo este proceso, el cual atraviesa la etapa medieval, de ahí surge lo que es la etapa contemporánea y termina llegando a la época moderna.

Bloque II: Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.

Al concluir el bloque se logra comprender la importancia de todas las propuestas filosóficas y como es que estas de alguna forma se aplican a las ciencias ya que cada filósofo tenía puntos de vista distintos y pensamientos definidos y con dirección a sus ideologías, pude ver y entender el mito de que Platón entabla sobre las cavernas el cual me pareció muy interesante ya que su perspectiva de las cosas me parece más predominantes sobre las demas.

El mito de la caverna de Platón.

En este video veremos una explicacion ilustrada de el mito de la caverna de Platón la cual hace referencia al libro LA REPUBLICA. http://www.youtube.com/watch?v=2sXUanlYX2o Después de ver el video claramente se nota la perspectiva que Platón tenia de la vida, ya que hace alusión a los problemas o incógnitas de la vida mediante este mito.

CUADRO DE PRESOCRATICOS

Es este cuadro presentaremos varios de los más importantes, famosos y antiguos filósofos de la historia, así como el elemento en el que se centraban de manera directa y los argumentos que tenían de este. Aprendí cual el elemento que cada filósofo creía que era indispensable y cuál era su argumento acerca de este y como es que a su vez influía en la vida diaria de las personas y el origen de las cosas, además se logra ver la perspectiva de cada filósofo en cuanto a las ideologías que ellos mantenían.

Bloque II: Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.

En este bloque conoceremos todas aquellas propuestas más importantes de los primeros filósofos y también los más importantes, los presocráticos. También por medio de un video explicaremos el mito de la caverna de Platón.

Bloque I: Filosofía como una disciplina global.

Al concluir este bloque tenemos como aprendizaje la importancia de las diferentes culturas filosóficas que se han desarrollado a través del tiempo y como han influido de una manera u otra en las formas de vida de muchas personas. Aprendí a diferenciar las características de mito, filosófica, ciencia y religión así como sus diferentes exponentes, épocas, perspectivas, al igual que de las ramas que de desglosan de la filosofía.
Aquí veremos algunas de las ramas en que se divide a la filosofía y sus campos de estudio así como cuáles son sus características: Para la filosofía estas disciplinas son muy importantes ya que permiten cada una su campo de estudio, una perspectiva diferente en cada una para poder desenvolvernos en cualquiera de ellas, es decir, para cada pregunta hay una respuesta en cada campo.

domingo, 5 de mayo de 2013

Mito, filosofía, ciencia y religión.

En este cuadro veremos los deferentes campos de comparación entre mito, filosofía, ciencia y religión, al simple decir se nota que son diferentes pero aquí veremos porque: Gracias a esto se puede hacer notar porque son tan importantes para nosotros y la función que cumple cada uno de ellos.
Con esta presentación veremos la filosofía hindú que es una de las mas antiguas, esta filosofía hindú está basada en el budismo. Esta cultura filosófica cuenta con varios rituales y cultos que van dirigidos a varios Dioses. Para concluir tenemos que la cultura hindú es una de las más ricas a nivel filosófico, tiene unas perspectivas distintas como todas, cuenta con una antigüedad muy extensa en la cual se desarrollan varios sucesos.